derecho al olvidoDerecho al olvido es un término que cada vez se oye más. Este simple frase oculta un mundo de posibilidades de trabajo para los profesionales del posicionamiento web. Si no sabéis exactamente que significa esta frase, os explico en este enlace que significa el derecho al olvido en internet.

Muchas personas y empresas desean que cierta información que daña su imagen o marca no aparezca en Google. Para eliminar esta información pueden recurrir a Google (solo las personas físicas) y solicitar la eliminación de esos resultados negativos. Las empresas no tienen esa posibilidad de borrar datos de Google y las solicitudes de los particulares muchas veces son desoídas por el buscador. El 58% de las solicitudes a Google no son atendidas por no cumplir con los requisitos necesarios.

Entonces, ¿que hay que hacer cuando no se puede aplicar el derecho al olvido a una información?

Entre mis clientes se encuentra una empresa especializada en el Derecho al olvido, y para empresas o para personas cuya información no se puede borrar de internet trabajamos con dos soluciones posibles:

– Usar a los abogados especializados en derecho digital.
Contratar a un Consultor en SEO cuando los abogados fallan.

SEO vs Derecho al olvido

Un experto en posicionamiento web, al contrario que el uso del Derecho al Olvido, no puede borrar o eliminar información de internet (al menos de manera legal). Pero lo que si puede hacer es que esta información desaparezca de las primeras páginas de Google, dificultando encontrarla.

Con eso conseguimos que cuando alguien busca una marca, nombre de empresa o persona, la información dañina o que no se quiere que salga en los primeros resultados, quede relegada a la segunda o tercera página (incluso más atrás) de Google, dificultando el acceso a esta información.

Hacer desaparecer la información de Google

Para conseguir que la información dañina no salga en las primeras posiciones de los SERPS (página de resultados del buscador) hay que lograr que otras páginas tengan una mejor posición en los resultados, haciendo retroceder posiciones a la URL con los datos negativos.

Para lograr esto hay dos maneras de lograrlo:
Mejorar el posicionamiento de webs de terceros
Crear nuevos contenidos con las KW a posicionar

La mejor solución es combinar ambas estrategias.

Mejorar el posicionamiento de webs de terceros

Nuestro objetivo es encontrar páginas webs de terceras personas que posicionen por debajo del site con la información que perjudica a nuestro cliente. Estas páginas pueden ser de todo tipo, dependiendo de las características de nuestro cliente: foros, redes sociales, wikipedia, YouTube, artículos de periódicos, blogs, …

Como no tenemos acceso a estas webs para trabajar su SEO OnPage, nos centraremos en el SEO OffPage, el linkbuilding. Crearemos enlaces desde webs con autoridad hacia estas páginas de terceros para lograr una mejora en su posicionamiento en Google hasta que superen a nuestro objetivo, haciéndole retroceder posiciones. Cuando más webs posicionemos más retroceso tendrá la web que «aterroriza» a nuestro cliente.

Crear nuevos contenidos con las KW a posicionar

Esta segunda técnica también es necesaria pero es más laboriosa y lenta. Crearemos páginas web con las KW a posicionar, perfiles en redes sociales (Facebook, Twitter y Linkedin por ejemplo), perfiles en blogs, en páginas webs, publicaremos artículos con las KW en webs con las que tengamos contactos, …

No se trata de crear toda esta información y páginas nuevas y ya está, porqué todo este trabajo no servirá de nada si no logramos un mejor posicionamiento que nuestra web objetivo. Para lograr este resultado, necesitamos que toda esta nueva información creada tenga autoridad, y eso lo lograremos creando enlaces potentes desde webs que controlemos para que vayan subiendo en los resultados de Google hasta desbancar la información que quería hacer desaparecer nuestro cliente.

El tiempo para lograr esto dependerá de la autoridad de la página web donde se ha publicado la información dañina, pudiendo tardar a veces algunos meses para que desaparezca.

Algunos clientes solicitan muchas veces que use técnicas de Black Hat SEO, pero esto no lo hago nunca y no recomiendo que nadie lo haga ya que puede ser contraproducente y lograr un efecto Streisand.

¿Que es el derecho al olvido en internet?

Es un derecho que otorga a cualquier persona física – y que sea de la Unión Europea – a solicitar al buscador Google (o cualquier otro) que elimine, borre o impida el acceso a la información personal que debido al paso del tiempo ya no es relevante y/o que esta información le perjudique en el uso de algunos de sus derechos como persona física.

La información que perjudica a una persona física puede ser de muy diversa índole, como deudas antiguas ya saldadas, sentencias judiciales civiles y/o penales, embargos sufridos, estado civil, … y puede estar publicada en cualquier medio digital, ya sean diarios, BOE (el boletín Oficial del Estado), fotografías, foros, redes sociales, blogs, otros buscadores u otro tipo de página web e indexada por Google.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies