Si buscas información en Google sobre si hay que indexar las páginas de tags y de autores de WordPress encontrarás mucha información contradictoria. Las respuestas varían entre el SÍ, el NO y el SÍ PERO NO. Como quiero centrar las explicaciones en SEO en casos reales os explicaré mi opinión apoyada con ejemplos que podemos encontrar fácilmente en Google.

Mi opinión ya la he dicho con el título del post: Posicionar TAGS en Google. Así que SÍ que hay que indexarlas, pero para posicionar las páginas tienes que configurar un poco WordPress.

He encontrado hasta opiniones de que no hay que indexar Categorías. Pero yo soy partidario de indexarlo todo (excepto los archivos de fechas, pero esto ya explicaré porqué en otro post), incluido las páginas de Autor. Te voy a demostrar como lograr posicionar estas páginas con ejemplos reales.

He buscado en internet una KW con muchas búsquedas mensuales y que el resultado esté en la primera página (mejor en primeras posiciones) además de tener mucha competencia y la página sea una etiqueta (TAG). La KW elegida ha sido TARTAS, con un promedio de más de 33.000 búsquedas mensuales.

Tartas en Keyword Planner

Tartas en Keyword Planner

De todos los resultados que se muestran, el que más se ajusta a lo que os quiero explicar es este:

Primeras posiciones en Google con TAG

Primeras posiciones en Google con TAG

Como vemos en la imagen, encontramos en la primera página un resultados con etiqueta. Con esto ya podemos decir que si se quiere, se pueden posicionar las TAGS.

El uso de los TAGS no se limita solo a WordPress, también se usan en otros CMS o webs programadas a medida aunque tengan otro nombre o una Keyword específica, por lo que éste método servirá para todas ellas.

Disipadas las dudas sobre la posibilidad de indexar bien las TAGS, ahora os explicaré como hacerlo.

SEO en WordPress para indexar TAGS

El principal motivo para que mucha gente crea que no hay que indexarlas, es porqué el texto que generan las páginas de TAGS (de autores y de categorías) es una parte del que sale en el post, con lo que duplicamos contenido.

La manera de solucionar esto es que todas las páginas generadas para las TAGS tengan un contenido único, que no se repita en la web. De esta manera, consigues páginas con KW importantes y con contenido único.

Mi manera de lograr esto, es crear un campo personalizado en los posts que escribo. Por ejemplo, le podemos poner el nombre de excerpt_tag. En el VALOR de este campo personalizado hacemos un breve resumen del post incluyendo el TAG (que será la KW a posicionar) o variantes de la misma. Luego, solo tenemos que modificar el código del fichero ARCHIVE.PHP para que en las páginas de TAGS de WordPress muestre este contenido, que será único.

tag de wordpress

El código que hay que usar para que se muestre este campo personalizado cuando es una TAG es el siguiente:

posicionar tag

¡Ojo! Este código no funcionará en todas las plantillas de WordPress. Si en la tuya no funciona tendrás que modificarlo y adaptarlo a tu Theme.

Con esto lograremos que las Categorias y TAGS muestren un Excerpt distinto.

tags indexados

Para posicionar los archivos de Author, puedes utilizar el mismo código sustituyendo IS_TAG por IS_AUTHOR, configurando con otro nombre un campo personalizado. Así, los archivos de Autor también tendrán un contenido único.

En caso de que quieras que las categorías tengan un contenido único no hay que complicarse tanto. Solo tienes que poner en el Extracto una descripción del post única y ya estará.

¿Y todo esto para que sirve? Con esto lograremos posicionar más KW de nuestra página web, que es el objetivo de todo SEO ;)

Dudas de clientes

Si queremos implementar esto en una nueva web, el proceso será sencillo. Cada vez que hagas un post solo tienes que rellenar el contenido del campo personalizado y ponerle una META-DESCRIPTION al TAG.

El problema con algún cliente surge cuando ya tiene miles de TAGS creadas y todas ellas sin META-DESCRIPTION. Hay varias soluciones posibles. Si analizamos el ejemplo que hemos puesto:

Primeras posiciones en Google con TAG

Si entráis en la web, veréis que la META-DESCRIPTION se crea automáticamente a partir de los titulares de los últimos tres post. Esto lo puedes solucionar con un buen programador y ahorrarás un montón de horas de trabajo para no hacerlo manualmente.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies